Racing y el avance de su política económica anti crisis: Ahora apeló al compromiso de los socios con la cuota social
Es el primer club en Argentina que decidió una reducción de sueldo imitando a algunos clubes de Europa y en las últimas horas sumó un nuevo capítulo al perfil que adoptó para su política económica: comprometer a los hinchas con el pago de la cuota social
A través de un spot en las redes sociales del club cuyo lema es #ElSocioSiempreEstá, el mensaje fue contundente: “Necesitamos que tu pasión esté al día”. El video recorre logros institucionales y deportivos que se dieron en el último tiempo y apela a las frases “también estás vos”, “vos sos parte del crecimiento” en clara alusión a que los objetivos no sólo los concretan futbolistas, cuerpos técnicos y dirigentes.
Desde el departamento de socios informan que Racing cuenta con 73.000 socios activos entre los que se encuentran Infantiles y Vitalicios, por ejemplo. Y agregan que “es una acción preventiva dado que no tuvimos muchas solicitudes de bajas. Apunta también al que abona la cuota en efectivo (un 20 %) que en este momento no puede concretarla y les acercamos todos los medios para hacerlo”.
Hoy, más que nunca, necesitamos de vos y de todas las socias y los socios para seguir creciendo ����
— Racing Club �� (desde ��) (@RacingClub) April 5, 2020
#ElSocioSiempreEstá pic.twitter.com/7klLnfJde5
El propio Victor Blanco declaró en las últimas horas en radio La Red que la reducción en el plantel profesional “se dio de común acuerdo” debido a que el club tiene que funcionar a puertas cerradas manteniendo los gastos de siempre. Y agregó que “el sueldo de marzo se cobra entero. El descuento rige a partir de abril”. El comunicado del viernes anticipó una “reducción salarial importante” en un claro gesto con “compañeros trabajadores del club en esta crisis”.
En consonancia con el presidente y a través de una charla con los hinchas vía Instagram Marcelo Díaz confesó que “los jugadores decidimos cooperar con el club y tuvimos un gesto noble. Nos hemos bajado el sueldo. La iniciativa del club fue bien recibida”. De esta manera dejó en claro que la dirigencia propuso y el plantel y CT aceptaron. Y que las medidas preventivas de cada institución en particular involucran a todos los actores. En esta parte de Avellaneda ya apelan a quienes más sienten el impacto por la falta de fútbol: los hinchas.
Comentarios